Hoy voy a escribir sobre el último torneo importante que se ha jugado en el circuito ATP, si exceptuamos la Copa Davis, efectivamente vamos a hablar sobre los encuentros del Masters de Londres de este año 2011 y sobre como transcurrió este peculiar torneo.
Empezaremos a hablar de los dos grupos de round robin, en los cuales los dos primeros jugadores de cada grupo se clasificarían directamente para las semifinales.ç

En un grupo estaban
Djokovic, Murray, Ferrer y Berdych. Grupo de gran nivel, con el dominador del 2011 Novak Djokovic, posiblemente el tenista que más en forma llegaba al final de temporada lesiones aparte, Andy Murray, Un Ferrer, siempre difícil de ganar y que se agarra mucho a la pista y Berdych que llegaba de ganar en Beijing, hacer semis en París y tiene un enorme talento.
Pero el caso es que Djokovic era un tenista muy diferente al que nos maravilló durante todo el año. Ganó su partido ante Berdych 3-6, 6-3, 7-6. pero Ferrer le pasó por encima 6-3, 6-1 y en su último partido perdió ante Tipsarevic 3-6, 6-3, 6-3. Aún así tuvo opciones de pasar a las semis dependiendo del último partido de su grupo, pero tengo la impresión de que en su estado no le apetecía nada tener que jugar unas semifinales ante Roger Federer.
Murray estaba tocado y sólo pudo jugar un partido que perdió ante David Ferrer. Fue sustituido por un Tipsarevic que dio la cara y cumplió perfectamente ganando como hemos dicho anteriormente a Djokovic, y perdiendo con Berdych en el último tie break 2-6, 6-3, 7-6.
Sólo nos queda por comentar en este grupo el último partido entre Berdych y Ferru, en el que al tenista español le valía un set para entrar en las semifinales... y precisamente eso fue lo que consiguió. Perdió su partido 3-6, 7-5, 6-1 en un partido en el que quizás si le fuese la vida el final hubiese sido otro.
En el otro grupo
Federer y Nadal a priori eran claros favoritos ante
Tsonga y Fish.
El suizo no tardó en demostrarlo, e hizo un 3-0 en el grupo tras ganar a Tsonga 6-2, 2-6, 6-4, Nadal 6-3, 6-0 y Fish 6-1, 3-6, 6-3, pasando como primero de grupo y convirtiéndose en principal favorito para hacerse con el torneo.
Nadal tras ganar su primer partido ante un Fish al que le costó meterse en el torneo (6-2, 3-6, 7-6), perdió los dos siguientes, como ya hemos dicho anteriormente ante Roger Federer y contra Tsonga (7-6, 4-6, 6-3) demostrando que tampoco ha llegado a este final de año con mucha gasolina.
Tsonga ganó a Fish 7-6, 6-1, con lo cual fue el tenista francés el que se hizo con el segundo puesto del grupo que daba acceso a las semifinales.

Las semifinales entre
Federer y Ferrer, pese al buen estado de forma del tenista de Jávea, fueron fáciles para el suizo. Y es que el estilo de juego de Ferrer le viene bien a Roger, como demuestra su H2H particular.
7-5, 6-3 para Federer en un partido en el que David no tuvo ni una sóla ocasión para romper el servicio.
En la otra semifinal que se presumía más igualada
Tsonga venció a Berdych 6-3, 7-5, con lo cual volvió a enfrentarse en la final con
Federer, con victoria de nuevo del astro suizo 6-3, 6-7, 6-3, consiguiendo recuperar el número 3 ATP, ganar su sexto título de maestro y ser el primer tenista que consigue ganar la Copa cumplida la treintena.